jueves, 18 de agosto de 2011

Comunidades virtuales en los negocios, parte 2: ¿Qué son los community manager?


Community manager se lo denomina a la persona encargada de crear, gestionar y dinamizar una comunidad de usuarios en Internet.

Con el nacimiento de las redes sociales ha ido cobrando mayor protagonismo. Que una empresa no esté presente en las redes sociales, hoy, puede significar una pérdida importante, especialmente en mantener la atención de sus clientes.

Bajo esta necesidad nacieron los community manager, que tienen como misión, manejar facebook, twitter, youtube, entre otros, a favor de una empresa o marca, generar contenidos atractivos y convertir a éstas en páginas indispensables para los usuarios.

En los últimos cinco años el crecimiento del uso de las redes sociales para anunciarse en Internet y captar posibles consumidores de nuestro producto es mediante la realización de concursos, juegos, promociones especiales, etc.

El profesional en este campo tiene en sus manos una herramienta que utilizan millones y millones de personas en todo el mundo, así que es la herramienta perfecta para dar a conocer una campaña o mostrar un producto que puede llegar a ser visto por cualquier persona.

Debe ser la persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes.

Tiene que conocer los objetivos y actuar en consecuencia para conseguirlos, llegando incluso a definir las estrategias para la consolidación de una comunidad y/o crear un Plan de Comunicación en Redes y Medios Sociales.

Comunidades virtuales en los negocios: Parte 1


Las comunidades virtuales y las redes sociales son un nuevo factor que irrumpió en las empresas generando nuevas oportunidades para ellas dentro de lo que son los medios informáticos.

Que las empresas puedan estar inmersas en este terreno que toma cada vez más importancia garantiza una llegada más al cliente y una interacción que se logra a partir de este recurso.

Para crear y gestionar una comunidad virtual que tenga éxito hay que conocer las herramientas con las que se tiene que trabajar y tener en cuenta las siguientes cuestiones:

  • Cuales son los objetivos estratégicos y financieros que se buscan con la comunidad.
  • Como manejar la relación entre los ingresos generados y el valor creado por la comunidad frente a los costos de la misma.
  • Como garantizar un canal de comunicación permanente entre la empresa y sus clientes.
  • Como determinar a que mercados se dirigen los clientes, que línea quieren que la empresa siga, que necesidades tienen o que productos desean.
  • Como desarrollar planes de marketing estratégicos de publicidad.
  • Conocer las variables de la comunicación para conocer el impacto de los clientes.

martes, 16 de agosto de 2011

Clasificación de comunidades

En líneas generales podemos clasificar a las comunidades virtuales en 3 tipos de categorías:

* Comunidad entre distintos usuarios a través de un interés común.es virtuales de ocio: Son aquellas que están centradas en el entretenimiento y ofrecen una comunicación en línea

Ejemplos:

o http://www.civila.com

o http://www.ciudadfutura.com

o http://www.hispavista.com

o http://www.telepolis.com

o http://www.pobladores.com


* Comunidades virtuales profesionales: Están por lo general enmarcadas dentro de una entidad o corporación. Buscan la formación continua de sus miembros a través de la expresión de conocimientos, habilidades y experiencias entre ellos. Ayudan a las empresas y negocios a tener un vínculo más cercano con sus clientes y consumidores y a través de ellas venden su marca y hacen publicidad.

Ejemplos:

o http://www.ictnet.es

o http://www.legazpi.com

o http://www.igatel.igape.es/cv/

o http://www.vlex.com

o http://www.gestiondelconocimiento.com


* Comunidades virtuales de aprendizaje: Pueden ser definidas como un grupo de personas que aprenden en común, utilizando herramientas comunes y dentro de un mismo entorno. Se basan en la confianza y en el reconocimiento de la diversidad y disposición para compartir experiencias y conocimientos. Se busca establecer procesos de aprendizaje a largo plazo que apunten a la innovación, al desarrollo de capacidades y al fortalecimiento de los vínculos entre los miembros.

Ejemplos:

o http://www.educar.org

o http://www.profevirtual.com


Fuentes:
Comunidades Virtuales de Usuarios. Jesús Castillo Vidal. 1999.
El verdadero valor de las comunidades online Arthur Armstrong y John Hagel. 1996.

domingo, 14 de agosto de 2011

La importancia de la comunicación


Este blog trata específicamente el tema de las comunidades virtuales, pero para entender desde sus principios el porque de la formación de estos espacios, se debe definir primero un concepto primordial que es el de la comunicación.

En la actualidad encontrarse comunicado es imprescindible en cualquier ámbito. Los nuevos avances como Internet hacen que las distancias entre países se acorten y que lo publicado o dicho llegue hasta los lugares más recónditos del mundo. El caudal de información que corre a través la web es tan grande que ya es casi imposible de medir.

Desde los principios de la humanidad el hombre sintió la necesidad de comunicarse con sus pares, para eso antes eran utilizados los dibujos, ruidos, gestos, etc.

Poder compartir con los demás pensamientos, sensaciones, alegrías, tristezas y demás fue tan importante que gracias a ello hoy disponemos de diferentes idiomas y distintas maneras de hacernos entender.

Somos principalmente seres sociales, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Ciertas habilidades de comunicación y el manejo de nuevos medios, entre ellos los informáticos, nos ayudan a mejorar las relaciones entre las personas.

martes, 26 de julio de 2011

Ventajas y desventajas de las com virtuales


Es un grafico hecho en corel donde se muestra claramente las principales ventajas y desventajas de la utilizacion de las comunidades virtuales.

martes, 5 de julio de 2011

Libros sobre comunidad virtual




Hola, queria indicarles algunos títulos de libros interesantes que tratan la temática de las comunidades virtuales, muchos de estos se pueden conseguir y leer via on-line. Gracias.

* La comunidad virtual:una sociedad sin fronteras,
de José Ángel Álvarez
*Comunidades en el ciberespacio
de Ruiz Vaca, José María
*Ciudadanía digital: una introducción a un nuevo concepto de ciudadano
De José Manuel Robles
*Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje
de Marta Capllonch Bujosa y Francisco Javier Castelón Oliva.

Que los difruten!! Saludos!!

sábado, 4 de junio de 2011

Dia mundial de internet: Charla sobre comunidad virtual



En el marco del Día mundial de Internet se llevo a cabo una jornada de congresos virtuales, en los que los disertantes, especialistas en lo referido a Internet y la era digital, trataron distintas temáticas referidas a este fenómeno.
Entrando más a nuestro tema, una de las charlas se refirió precisamente a las comunidades virtuales y las redes sociales. Estuvo a cargo de Lorena Amarante, licenciada en publicidad y encargada del manejo de una comunidad.
Hizo mención al fenómeno general y masivo de estas herramientas que presentan una nueva forma de vincularse e interactuar entre las personas.
Ella tiene una comunidad virtual sobre profesionales del marketing on-line y para esto se valió de herramientas como lo son las nuevas redes sociales. Sobre esta utilización remarcó que estas facilitan la interacción, pero no son la interacción misma.
Una forma de lograr mantener su comunidad, y como consejo, comentó la importancia de fijar objetivos claros, saber a quien va dirigido nuestros contenidos, saber con quien interactuamos y aprender a observar las demandas de los miembros; además de tener un buen manejo de los sistemas y herramientas para complementar los contenidos.
Se refirió a los usuarios que participan de estas comunidades virtuales como multicanales, utilizan varios medios simultáneamente. Por eso es necesario brindarles lo que necesitan, en la actualidad, los miembros tienen necesidad de contenidos pero también de inmediatez y novedad, entre otras.
Hizo referencia a un ejemplo de los usuraos interactuando no solo con el gestor de la comunidad sino entre ellos, consultándose y aprovechando el espacio para pedir opiniones y nutrirse de información por ejemplo en la compra de un producto.
Por último definió esto como un fenómeno interesante y en constante transformación que requiere que quienes los manejen estén también en constante aprendizaje y al tanto de lo que sucede.

Para ver el video de la charla ingrese a:
http://http//www.diainternet.org.ar/congreso/actividades/crear-comunidad-online?sms_ss=gmail&at_xt=4dea9ff3cf822a78%2C0